miércoles, 4 de diciembre de 2013

¿Es culpa de la Matemática?

Por: Maury Galleguillos
      Por alguna  razón o por varias en realidad,  la asignatura de matemática se ha transformado durante  años en el “cuco” del colegio, liceo y  la  universidad. Este descontento, temor o pavor provocado comienza  por los padres transmitidos a sus hijos y posteriormente se ve reflejado en la escuela.
       Matemática es la asignatura con más bajos resultados en las pruebas de medición internacionales, la brecha entre los estudiantes que tienen mejores y peores condiciones socioeconómicas y culturales es muy amplia, señal de una  inequidad enorme en nuestro sistema escolar.
      Gran parte de esto se sustenta en la  formación inicial que tienen los profesores de enseñanza básica, con respecto a la asignatura de matemática. Los estudios indican que los profesores egresados de las universidades e institutos profesionales dominan un 40% de los contenidos curriculares requeridos para enseñar matemática  y sólo un 30% de las materias netamente pedagógicas, por lo tanto el profesor que egresa estaría mal preparado y  eso es responsabilidad de las universidades. Es así que hay temas importantes del currículum escolar que no están presentes en los programas de estudio de los alumnos de pedagogía, un ejemplo claro  de ello, es el que se trata en  octavo año básico, como es “conocer y aplicar el concepto de funciones”, cuyo contenido no está considerado en la malla curricular de la institución formadora.
      Existe también un problema grave en la calidad del estudiante de pedagogía, ya que los que postulan a esta carrera no son los que tienen un buen puntaje en la PSU, tampoco son aquellos estudiantes  aventajados en matemática, ellos  prefieren estudiar otras carreras con mejor remuneración, por lo tanto los futuros docentes no cuentan con las competencias, conocimientos y habilidades para estudiar y finalmente  realizar clases de matemática,  a su vez los centros de formación claramente no revierten esta situación. Entonces ¿Cómo alguien puede enseñar algo que no sabe?
       Lamentablemente esto continúa ocurriendo luego  en el ejercicio de la docencia, es así que investigaciones demuestran una paradoja terrible, se ha entregado esa delicada tarea a los que están  menos preparados, según Felmer “en Chile pensamos que la matemática es difícil y a la vez creemos que para enseñar matemática elemental no es necesario prepararse”.  Hay que prepararse, y bastante, los cursos de perfeccionamiento no siempre son accesibles a  todos los docentes, muchas veces no se cuenta con los recursos, con el tiempo o con la voluntad de hacerlo.
       El Estado, preocupado de esta situación, solicitó a dos universidades que confeccionen estándares académicos para las carreras de pedagogía, contenidos que el profesor debe dominar para que pueda enseñar a los niños y niñas, basándose además en contenidos que los alumnos de enseñanza básica deben aprender y con estándares internacionales, sin embargo aún no se pone  en vigencia.
       Saber matemática, facilita que los niños aprendan a pensar lógicamente, a crear, razonar y ordena las funciones cerebrales, por lo tanto el Estado debe intervenir de algún modo en la formación inicial docente, esto se lograría tal vez agilizando la puesta en marcha de los estándares académicos, fortaleciendo así la carrera docente, incentivando a los mejores estudiantes a postular a la carrera de pedagogía y apoyar la formación docente.
      Finalmente insto a todos a fomentar el gusto por la matemática, a prepararse para ello, desarrollar los docentes mejores prácticas en la escuela, en la familia, en grupos sociales, a fomentar el éxito en esta asignatura, antes que aparezca el fracaso, eliminemos  el mito del “cuco de la matemática para que así nuestros niños y niñas aprendan, gocen de ella y podamos formar docentes de gran vocación en un futuro próximo.

1 comentario:

  1. Pienso que si bien es cierto que el cuco de la matemática está presente aún en nuestras escuelas... poco a poco se ve que los profesores, de todas las asignaturas, cooperan con espantar dicho cuco; sobre todo cuando se hacen matemáticas prácticas; basadas en problemas, con clara conexión con lo concreto; respetando los ritmos y las motivaciones de los estudiantes...

    Creo firmemente que si bien existe en nuestro país una lucha visible por una educación gratuita, existe también una lucha más silenciosa, pero de mayor importancia; una educación de calidad para todos... esa lucha, sensible, silenciosa, día a día en las aulas profesores lo realizan... así que alejando al cuco con educación de calidad desde nuestras aulas, trincheras del futuro.-

    ResponderEliminar