jueves, 19 de diciembre de 2013

Simce de Inglés, Can we really speak English? (Guillotine needed)

Por: Cristian Ardiles Carvajal

     Tiempo atras la agencia de calidad publicó los resultados del denominado “Simce de Inglés”. Prueba aplicada a mas de 180.000 estudiantes de tercero medio a fines del año 2012. Como era de esperarse los resultados no fueron de los mejores y tanto políticos, medios de comunicación y gente que no tiene idea de educación ha dado su opinión y empezado a buscar culpables. Pero antes de mandar responsables a la guillotina y empezar la masacre, veamos de que se trata tal examen. El Simce de Inglés es una prueba estandarizada realizada por Cambridge ESOL, English for speakers of other languages, (no me diga que no entendió lo que significa) que evalúa dos de las cuatro habilidades requeridas para hablar un idioma. Las dos habilidades evaluadas corresponden a habilidades receptivas tales como comprensión lectora y comprensión auditiva. En dos palabras se evalúa “Inglés mudo”, ya que según mi juicio deberían gastarse unas “Lucas” mas y hacer la prueba como corresponde. Por supuesto eso significaría una guillotina más grande y el paupérrimo 18% que obtuvo certificación, bajaría al porcentaje que doy a la iglesia.

      Ahora hablemos de la brecha entre los rubios ojos azules que parecen gringos, que tienen apellidos gringos y que viajan casi todos los años a ver y hablar en inglés fluido con MIckey Mouse y que por supuesto están en los particulares pagados obteniendo un 83% de ellos la certificación en Inglés. Por otra parte están los que con 48 cuotas precio contado y un gran esfuerzo de sus padres también podrían hablar inglés con Mickey o al menos verlo por el cable, me refiero a la esforzada clase media y los colegios particulares subvencionados quienes obtienen un promedio de 40% de alumnos certificados. Y finalmente, como era de suponerse, están aquellos que de inglés muy poco y que no tienen esperanza de conocer a Mickey, sino que a sus parientes lejanos de cola larga, quienes solo obtienen un 0,8 % de alumnos certificados en inglés. Es una cifra muy dura, 8 de cada 1000 estudiantes logran lo mínimo para desenvolverse (aunque sea mudo) en un país de habla inglesa.

     Si usted me pregunta como estamos en relación al Simce anterior aplicado el 2010, se podría decir que hemos subido muy poquito, aunque la brecha social se mantiene. Mi crítica es al cambio de instrumento. Se paso de la prueba Toeic bridge al Cambridge Esol, aunque ambas no presentan grandes diferencias, no dejan de ser distintas y lo que es peor ambas se han aplicado a medias, evaluando como lo dije anteriormente solamente habilidades receptivas.

     Unos de los primeros voluntarios para la guillotina son los profesores de Inglés, quienes según estadísticas, un 34% no pasa el nivel B1 de dominio del idioma. ¿Cómo puedo enseñar algo que no se?. Adivine usted cuál será la brecha entre profesores municipales, particulares subvencionados y particulares pagados. No lo piense tanto, es la misma que los estudiantes.
No se asombre si le digo que quienes ven la parte curricular en las escuelas y las prácticas pedagógicas, extiéndase jefes de UTP, directivos, etc. saben por decirlo sutilmente “muy poquito inglés” y que encuentran casi todas lo que la Miss hace “beri gud” (esta escrito intencionalmente de manera errónea).

     Me pregunto como andará el inglés con los que hacen las leyes. ¿Que nivel de inglés lograrán?.
      Le propongo algunas soluciones: formación mas eficientes de profesores de inglés y con requisito de nivel en prueba internacional para poder obtener su titulo. Acompañamiento real a los profesores en sus prácticas pedagógicas, Clases de inglés en ingles, reglas y vocabulario en contexto y no aislado y personal fiscalizador curricular que hable inglés.

     Propongo crear instancias en que el niño hable inglés. Los torneos de debates eran una buena idea, pero hoy en día son concursos donde los estudiantes se aprenden textos de memoria moviendo las manos y así sacan el primer lugar, aunque no sean capaces de comprar una donuts en inglés.

     Finalmente a los medios de comunicación que son tan buenos para emitir juicios y crear opinión, muchas veces sin un gran conocimiento del tema, les pediría un pequeño aporte: Cuando entrevisten a un gringo, no pongan la voz del traductor encima, por último pongan solo los subtítulos y así dan la oportunidad a que muchos estudiantes prueben y practiquen su inglés. Si no creamos la necesidad nunca vamos a aprende

No hay comentarios:

Publicar un comentario